Este es un libro rarísimo (texto documental e histórico gráfico en blanco y negro), editado en inglés en un contexto raro (Seattle, 2023); y en circunstancias asombrosamente extrañas dado el tópico abordado y su constante actualidad y re semantización histórica. Evita ha dado pie a miles de ensayos, libros de historia, biografías, documentales, novelas, historietas, notas periodísticas, calumnias, injurias... y lo que se les ocurra. Evita no pasa desapercibida; y a estas alturas y en pleno siglo XXI, Evita es un ícono popular que tiene millones de seguidores en el mundo entero y despierta, aún, todo tipo de pasiones.
¿Quién dijo que los libros son aburridos y ya no tienen encanto...? Bienvenidos a este humilde blog en el que desfilarán todo tipo de textos para casi todos los paladares culturales, educativos, de formación y erudición.
jueves, 16 de mayo de 2024
Evita, The Life and Work of Eva Perón, de Héctor Germán Oesterheld, Alberto y Enrique Breccia. Primera Edición en Inglés de Fantagraphics, 2023
La historia de este libro (que es ni mas ni menos que una emotiva y bellísima biografía de María Eva Duarte de Perón) y su publicación en inglés y blanco y negro es muy curiosa: en 1969 Héctor Oesterheld (guionista) había publicado un libro gráfico junto a Alberto y Enrique Breccia (padre e hijo, y dibujantes) sobre el Che, es decir, el doctor Ernesto Guevara De la Serna (el libro gráfico se llamó Vida del Che). Ya en 1969, los tres artistas gozaban de enorme fama tanto nacional como internacional en el universo de la historieta, los libros gráficos e ilustrados. La gigantesca pericia de Oesterheld (considerado uno de los mejores guionistas gráficos de todos los tiempos) para comprimir (y expandir) en pocas palabras universos de fantasía, ciencia ficción e historia le había dado fama y reconocimiento, pero también enemigos (lamentablemente, Oesterheld y sus cuatro hijas desaparecieron durante la última dictadura militar argentina).
Oesterheld tenía la maravillosa habilidad de encapsular en unas pocas oraciones aquello que imaginaba o deseaba comunicar. Los Breccia, y el mismo Oesterheld eran partícipes, testigos y protagonistas de un país complejo, ajado, dividido, arrasado por las pasiones y las diferencias y en el que se vivía en constante colapso; y cuyas infames e intolerantes ramificaciones políticas, sociales y culturales se repiten al momento de escribir esta reseña (2024).
Por otra parte, en 1969 también Alberto Breccia y su hijo Enrique era reconocidos y prestigiosos ilustradores y dibujantes. El éxito les sonreía, y todo estaba bien.
Pasemos a 1970. Oesterheld escribe un guion sobre la biografía de Evita, pero luego decide no seguir con el proyecto. Entonces Luis Alberto Murray escribe otro guion para el libro gráfico que dio en llamarse "Evita", y los dibujos e ilustraciones corrieron por cuenta de los Breccia.
Muchos años mas tarde, y apenas hecho el cambio de siglo, el editor Javier Doeyo encuentra en el archivo de Alberto Breccia (que ya había fallecido) el guion original de Oesterheld más los dibujos en blanco y negro originales de los Breccia. Es así que Doeyo decide publicar la versión original de "Evita" en 2002. Y esa es la versión que la casa editora de Seattle Fantagraphics decidió publicar por primera vez en inglés en 2023 con traducción de Erica Mena.
¿Qué puedo decirles de este libro? Es una obra de arte y una parte importantísima de la historia de libros gráficos de argentina. Agradezco muchísimo a Fantagraphics el enorme esfuerzo de llevar adelante este proyecto de traducir y publicar "Evita..." respetando la historia original tal y como la imaginó y escribió Oesterheld y la dibujaron los Breccia.
El libro tiene una excepcional edición, gran calidad de papel y encuadernación; y además, posee la biografía de todos los involucrados en la edición de 2023, es decir, Héctor Germán Oesterheld, los Breccia (Alberto y Enrique); y la traductora Erica Mena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario