Little Free Library, una ONG que ama los libros y los pone al alcance de todos

Un buen día Todd Bol, un educador, emprendedor y maestro de escuela de Estados Unidos, tuvo un sueño ligado a compartir su pasión por los libros, la solidaridad y la importancia de la educación en la formación de buenos ciudadanos. Tuvo ese sueño y lo llevó a cabo. Todd tenía en mente que los libros debían ser accesibles a todos, aún en regiones y circunstancias desfavorables. Entonces en 2009 construyó una mini biblioteca en forma de cabaña, la llenó de libros, y la puso delante de su casa en Hudson, Wisconsin. Aquí entra en escena Rick Brooks, que se unió al proyecto de Todd, y así nació Little Free Library, una ONG que tiene como misión la accesibilidad a la lectura, la creación de redes de comunitarias ligadas al acceso a libros, y el intercambio de material de lectura mediante el uso y cuidado de aquello compartido y donado. ¿Cómo funcionan las Little Free Library? Pues muy sencillo: cualquiera puede adherir al programa, construye o compra una pequeña biblioteca, le pone libros, y el intercambio empieza. Generalmente las bibliotecas están siempre llenas, pues la gente toma y deja libros a voluntad. 

Lamentablemente, Todd nos dejó en 2018 a una edad temprana. Y por ello no fue testigo de la enorme popularidad de su sueño y la fantástica red de lectores, entusiastas y voluntarios que contribuyen, donan y leen los millones de libros que se comparten y adhieren al programa.  Al momento de escribir esta nota, existen 200 mil Little Free Library en 125 países y en las cuales se repartieron 400 millones de libros. Esta maravillosa institución ha recibido numerosos premios internacionales, los cuales podrán consultar en el enlace a la página web de esta ONG.

Con los años también han surgido pequeñas bibliotecas comunitarias de libre acceso que están fuera del programa. Pero ellas también cumplen con aquel sueño de Todd: crear, alimentar y ser solidario en la lectura, la cultura y la diversidad. 

https://littlefreelibrary.org/






No hay comentarios:

Publicar un comentario