Mono gramático Editor - Monogramático - Editoriales Independientes de Argentina

En los primeros meses de 2025 formé parte de un taller auspiciado y organizado por Fundación La Balandra. El taller se llamó "Estrategias para ser publicado". El título, desde el vamos, no me sedujo, sobre todo porque no tengo problemas para vender mis libros. Pero la curiosidad pudo más, y me anoté. Y el taller, permítanme decirlo, fue una revelación. Porque además de haber aprendido muchísimo, se me cruzó por la vida Luciano Páez Souza. 

Luciano es un viejo conocido del cosmos editorial argentino. A pesar de su juventud, lleva más de dos décadas dedicándose a la edición, la puesta en el candelero de autores nóveles, la traducción, asesoría y la búsqueda constante de alquimistas literarios que hagan diferencia y sangrado diligente desde y hacia la literatura de cimiento. Muchísima gente recuerda a Luciano por su paso por InterZona, la mítica editorial de las tapas maravillosas, el catálogo magnificente y las apuestas arriesgadas.

Hace un par de años, sin embargo, Luciano salió de Interzona, y, en compañía de otros aventureros literarios, puso en marcha Mono gramático Editor (o Monogramático), un espacio en el que las cornisas, la bruma, el escozor y la duda tienen tierra fértil para germinar. 
La línea y curso editorial de Monogramático está ponderado por la decisión de publicar solo seis libros al año con un cuidado angelical, arrullo exquisito y una estética fabulosa: los agraciados anuales son cuatro autores de América Latina; y dos autores de otras latitudes.

En una primera mirada, y como a lo lejos, parecería ser que la elección de autores para el catálogo de Monogramático es insensata, ecléctica y poco clara. Y sin embargo, cuando uno se acerca a los libros, los tiene en mano y lee, todo se enciende y cobra natural sentido de enunciación. Monogramático es como el minero que se embarra y lastima por alcanzar esa pepita de oro escondida entre tanta piedra aburrida. Y también es ese mismo minero que ya limpio, engominado y perfumado nos ofrece una joya que no está a la vista de todos y que, con deferencia y elegancia, nos hace cómplices del acontecimiento. 

Y hay más, aunque cueste creer. El motto bio literario y eco narrativo que arremolina a Luciano Páez Souza y el clan monogratical es: "Fruto del trabajo y el esfuerzo colectivo, se cultiva la edición como a los árboles".  Los libros a publicar se siembran y miman en San Ignacio, Misiones, y se cosechan allí, donde la inmensidad los lleve. En mi caso, tres frutos generosos de Monogramático han sentado base en Santa Fe, New Mexico. Y el consabido pase de manos compartido entre rabiosos lectores, anclados en las serias montañas Rocallosas, ya dio frutos inesperados para regocijo del migrante y crónico lector, desesperado por palabras que lo abofeteen y desencajen.  

Solo poseo tres libros de la editorial: Las memorias sentimentales de Joao Miramar, del escritor brasileño Oswald de Andrade (traducción de Demian Paredes); La lesbiana, el oso y el ponqué de la colombiana Andrea Salgado; y Se ríe si tiene dientes de la polaca Zyta Rudzka (traducción de Bárbara Gill Zmichowska). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario