sábado, 22 de marzo de 2025

Antarctica, volumen especial preparado conjuntamente por La Asociación Japonesa de Investigación Polar y el doctor Tetsuya Torii, y publicado por el diario Mainichi Shimbun, segunda edición de noviembre de 1970

 La Asociación Japonesa de Investigación Polar inició una serie de expediciones antárticas en los años ´70. Y el resultado de esas exploraciones se condensan en este libro, que lleva la firma del explorador, geólogo y bioquímico doctor Tetsuya Torii, que está considerado uno de los más grandes investigadores japoneses del ámbito antártico del siglo XX. 

El libro está compuesto por 3 secciones muy diferentes pero que se complementan y disfrutan por las magníficas fotos, aunque uno no hable el idioma de Astroboy.
La primera sección trata sobre flora, fauna, meteorología, geología, glaciología y criología (estas dos últimas son las ciencias que tratan sobre el estudio e investigación de glaciares y hielos) con excelentes fotos y textos en japonés y pequeños subtítulos en inglés. 
La segunda sección trata sobre la visita realizada por el doctor Tetsuya Torii y su equipo a algunas bases antárticas, el fotoreportaje de la travesía al Polo Sur realizada por el equipo de Torii durante la temporada 1968-1969, y una lista de las naciones que a 1965 tenían bases permanentes en la Antártida y eran parte del Tratado Antártico firmado en Washington en 1959, es decir, Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Gran Bretaña, USA, Unión Soviética y Japón. Al 2025 hay 35 países con bases allí, y entonces, las cosas cambiaron bastante desde los ´70.
Y la tercer sección está dedicada a anexos documentales con datos, notas, gráficos y comentarios sobre algunos tópicos desarrollados en el libro. 

Como ya comenté, el libro está enteramente en japonés (lo cual ya no es impedimento hoy día con los traductores de pantalla), es muy específico en el tema que trata, pero a la vez, es un gran documento muy bien presentado sobre aquella mítica campaña antártica japonesa de 1968-69 con fotos nunca vistas y testimonios inéditos que no se encuentran en la web. La edición corrió por cuenta del diario Mainichi Shimbun, el libro es de tapa dura, y viene en una caja contenedora. 






  


No hay comentarios:

Publicar un comentario