Margaret Hill McCarter (1860-1938) fue una fiel exponente de la llamada Literatura Western o the Far West. Margaret empezó a escribir en su edad adulta; su primer libro lo publicó en 1901, es decir, cuando tenía 41 años. La temática de sus libros (ficción, no ficción y poesía) siempre rondaron la conquista del Oeste, las disputas entre rancheros en Kansas, la pelea con los indios (ella era una ferviente anti indígena, como muchos otros de su época), las mujeres pioneras y la vida en las interminables praderas del centro del país.
¿Quién dijo que los libros son aburridos y ya no tienen encanto...? Bienvenidos a este humilde blog en el que desfilarán todo tipo de altos libros copados para casi todos los paladares culturales, educativos, de formación y erudición.
lunes, 24 de febrero de 2025
The Peace of the Solomon Valley, Margaret Hill McCarter, edición 27, 1916, A.C. McClurg & Co.
The Peace of Solomon Valley fue concebido como un libro de regalo. En sus primeras ediciones venía dentro de una cajita contenedora de cartón. Y la encuadernación era artesanal, con tapa de cartulina color marrón oscura, dos hojas de respeto con estampado de girasoles y una maravillosa ilustración de Clara Powers Wilson en la contraportada.
La estructura ficcional del libro es acertadísima. Son cartas escritas por los integrantes de dos familias: los Bronson y los Ellerton, y las idas y vueltas entre ellos mientras el famoso y verdísimo Solomon Valley en Kansas es testigo del nacimiento de una joven e inevitable pasión. El argumento, que en su 100 x 100 está anclado en veinte cartas y dos telegramas (que se envían los Bronson y Ellerton) nos cuenta la historia de amor entre Eunice Bronson (muchacha de Kansas que sueña con viajar a Europa y triunfar como cantante); y Leroy Ellerton (joven empresario de New York que posee reuma y va recuperar su salud en el campo del padre de Eunice). Además, los padres de Leroy y Eunice son dos viejos amigos egresados de Yale, pero que han elegido caminos diferentes: el uno en Wall Street como financista; el otro, en Solomon Valley, y como granjero. El argumento es naif, previsible y algo demasiado romanticón, pero fue en su momento muy efectivo y transformó a este libro en un total éxito de ventas y popularidad.
Ahora bien: no puedo evitar hacer una feroz crítica a internet, los copie y pegue infinitos, y la falta total y absoluta de seriedad a la hora de hacer reseñas de libros. Los pongo en autos, así les puedo explicar mejor de qué se trata: resulta que en la bendita internet hay varias reseñas de este libro que hablan de una trama que no tiene nada que ver con la historia que se cuenta aquí. Y lo peor de todo, es que todas esas reseñas son copie y pegue de sí mismas, una y otra vez. ¿Lo pueden creer?
No es la primera vez que encuentro reseñas truchas aquí y allá, pero este caso es increíble.
Por suerte para mí, que creo que aún me queda honestidad intelectual, y por suerte para quienes amamos los libros, todavía existe gente como yo que lee de verdad, que escribe reseñas de verdad sin uso de IA, y que piensa, elabora y perfecciona aquello que trata de brindar con total solidaridad y sin ningún tipo de retorno o mentira.
Les dejo dos enlaces a algunas de las reseñas truchas, así se divierten un rato y se dan cuenta de las graves consecuencias que estas irresponsabilidad pueden llegar a traer para el bien común de todos, máxime para aquellos que tienen a la web como única fuente de información.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario