martes, 20 de mayo de 2025

The Bomb and The General, Umberto Eco & Eugenio Carmi, primera edición del Reino Unido y en inglés de 1989 por la casa editorial Secker &Warburg

¿Sabían que mi intelectual de cabecera es Umberto Eco? No puedo mentirles y afirmar que leí todo lo que publicó. En cambio, les diré que leí mucho de lo que publicó. Don Umberto fue una persona muy prolífica y que escribió extensamente sobre semiótica, filosofía, crítica literaria, actualidad, cultura general, sociología, humanismo, mitología, y lo que se les venga en mente. Pero además, también escribió novelas, y para sorpresa de muchos, libros para niños. 

Para ser más específica con respecto a los libros para niños, diré que son tres, y forman una trilogía. Los tres libros tienen textos de Eco, e ilustraciones, collages y artística del famoso pintor y escultor italiano Eugenio Carmi. El primero de la serie Eco-Carmi se llamó en italiano La bomba e il generale (edición italiana de 1966) y en inglés quedó como The Bomb and The General (Reino Unido,1989). La trilogía se completa con otros dos libros, I tre cosmonauti o The Three Cosmonauts (1966 en su edición italiana; 1989 para su edición en inglés); y Gli gnomi di Gnu o The Gnomes of Gnu (1992 para ambas ediciones, italiana e inglesa). Los tres libros se editaron en inglés bajo el mismo sello editorial, Secker & Warburg, y los dos primeros libros tienen traducción al inglés de William Weaver. 

Y ahora vayamos al grano. ¿De qué trata este libro, el primero de la serie creada por Eco-Carmi? Pues cuenta la historia de un general que ama engalanarse de color oro y ama hacer la guerra y destruir el mundo. Y para ello junta unos átomos y los encierra en bombas, sin tener en cuenta que los átomos quieren la paz y deciden no explotar cuando caen del cielo. Es más, la gente usa esas bombas inútiles como floreros. 

Como decía el mismísimo Eco: los textos no son inocentes. Saquen sus conclusiones.









The Journey is the Destination, Dan & Kathy Eldon, edición de 1997 por Chronicle Books, San Francisco

Me crucé con este libro por primera vez hace unos veinte años. Y al interiorizarme sobre de qué trataba decidí no leerlo ni tenerlo en mi biblioteca. La decisión en aquel momento no fue caprichosa, ya que conocía la vida y obra de Dan Eldon y no quería que su historia triste y desgarradora tuviese un lugar entre mis textos. Recuerdo que hojeé el libro, me conmocionó sobremanera, y lo solté. Tener ese libro en mis manos me dio escalofríos, me afectó profundamente y traté de olvidarlo.

En 2025 las cosas no han cambiado demasiado. Mientras escribo estas palabras tengo el libro a mi lado y me pone fatal, desmoralizada y triste. Pero no me mal interpreten, pues el libro es luminoso, es bellísimo y derrocha amor. El problema soy yo y como he procesado e internalizado la cortísima existencia y muerte espantosa de Dan Eldon, el joven reportero gráfico de Reuters muerto en Somalia en 1993 y cuando tenía solo 22 años.

Prefiero obviar los detalles escalofriantes del final de Dan (a pedradas, y asesinado junto a otros colegas) y centrarme en su vena artística, humanitaria y colosalmente sensible que rezuma de sus collages, fotos y escritos compilados por su madre Kathy en este libro hermosísimo y con un título extraordinario: el viaje es el destino. 

Dan, antes que nada, fue un artista multimedia que usaba distintos elementos y herramientas para dar a conocer lo que pensaba, sentía y sufría. Este chico fuera de serie y con una vida de película vivió a mil por hora, y su vida se truncó a los 22 en una África convulsionada y visceral que no admitía ni admite matices ni moderaciones. Dan Eldon era británico, criado en Kenia y con educación intermitente en Estados Unidos; fue viajero incansable, humanista y safarista (y hasta había creado una ONG), reportero gráfico, artista, fotógrafo, cronista y divulgador de su amada África. También trató de ocuparse sobre distintos temas sociales, recaudar fondos para causas humanitarias y darles un lugar a los que sufrían injusticias o eran víctimas inocentes de las eternas guerras civiles en algunas comunidades africanas.

Este no es el único libro que contiene material artístico y fotográfico sobre Dan Eldon, y tampoco es el mejor desde el impacto visual. Pero en mi muy humilde opinión, The Journey is the Destination es el libro más amoroso, el más compacto, el más sentido y el mejor parido de la serie. Todo el material que verán en el libro fue encontrado en sus cuadernos de collages (en inglés se los llama scrap book) en los que daba rienda suelta a sus sueños, al amor, su oscuridad, sus pensamientos y veta artística. Al momento de su muerte, Dan había llenado varios scrap books y es de allí, de lo mejor y de lo peor que su madre encontró y sintió en ellos que decidió armar estas series de libros homenaje. 

¿Les gustaría jugar un poco a la futurología? ¿Qué hubiese sido de Dan Eldon en 2025? Me permitiré conjeturar: era tal su ritmo acelerado por comerse la vida y el mundo, tal era su ansia de vivir al límite y siempre al borde del precipicio, que difícilmente hubiese visto la llegada del año 2000. Esa es mi opinion, pero como saben, me puedo equivocar.

La primera publicación de este libro en 1997 fue realizada por Chronicle Books, posee una excelente artística, gran diseño de tapa y guardapolvo con solapas, la introducción y los agradecimientos fueron escritos por la madre de Dan, Kathy Eldon, y el libro se imprimió en Hong Kong.